Residencial
Barrio Privado, Santo Tome
Santa Fe, Argentina.
Surge del deseo de una pareja joven de profesionales, con una hija y proyección de futuros niños, de tener una casa propia que cumpliera sus expectativas. La posibilidad de solicitar un crédito hipotecario y la disponibilidad de un ahorro adicional posibilita encarar el proyecto. El presupuesto destinado conjugado con el programa, marca las decisiones en la selección del lote y del proyecto.-
LA PROBLEMÁTICA
La pareja realiza una preselección de varios lotes en un country cerrado ubicado a 10 km de la ciudad de Santa Fe, dentro del distrito de Santo Tome y rodeado de otros similares. Seleccionando en conjunto con el estudio un lote con el contra frente orientado al Norte, y lejos de las circulaciones principales.-
Con 20 mts de frente y 50 mts de profundidad, respetando los retiros obligatorios de 6 mts de frente, y 4 mts laterales, sumado a un programa de necesidades tradicional, con Guardacoches, Estar Comedor y Cocina Lavadero, dos Baños y tres Dormitorios; posibilitaría apuntar a generar el planteo en un nivel.-
PROPUESTA CONCEPTUAL
Se planteó trabajar a partir de un volumen prismático en un nivel, el cual iríamos modificando acorde a las necesidades del programa y para plasmar algunas intenciones buscadas conjuntamente con el comitente, y a través de algunas sustracciones y ejerciendo pequeños movimientos. Se plantea el desarrollo del programa en forma de U invertida, desde los espacios públicos a los privados, ajustándose a las dimensiones, cualidades del lote e intenciones de los comitentes.-
El volumen presentaría tres caras herméticas y una totalmente abierta hacia la principal expansión y mejor orientación, optimizando recursos y abriéndose al espacio social.-
La primera operación es sustraer un sector generando un Patio Interior de acceso y ahuecar el extremo norte generando los Espacios Sociales.-
La segunda operación es abrir la cara superior sobre el sector de Cocina para jerarquizarlo, y elevar el sector adyacente para ubicar y ocultar tanques de reserva y equipos.-
La tercera operación es bajar el cierre lateral al Este, manteniendo la privacidad buscada en el patio interior, y a su vez buscando visuales amplias desde los sectores íntimos.-
CRITERIOS FUNCIONALES Y ESPACIALES
Se llega a la vivienda desde una calle secundaria, y un retiro obligatorio genera una transición entre lo público y lo privado, mientras que la vivienda ofrece una fachada ciega y abstracta. Al abrir la cara móvil se accede a un amplio Patio Interior, que a su vez hace de acceso. Se aprovechó el lateral Este para armar un volumen de Guardado.-
La Galería proporciona resguardo al ingresar a la vivienda, hace de cochera para dos vehículos y ofrece un espacio tradicional de encuentro apoyado por un amplio asador. Este espacio es ideal en verano, con su orientación Norte Sur y ventilaciones cruzadas.-
El espacio de Estar se vincula con el Jardín y la Galería a través de su apertura total y a través del uso de puertas ventanas de piso a techo corredizas. Esto posibilita el uso de la Galería y Estar combinando estos espacios. Esta boca enmarca las visuales hacia el jardín.-
El sector de Cocina se integra parcialmente al espacio de Estar, y se jerarquiza espacialmente generando una boca abierta plegando la losa. A su vez se agrupa con el Lavadero y Patio de Servicio. El conjunto posee doble ingreso secundario, tanto desde el Patio Interior, como desde el lateral Oeste para acceder cuando se utilice la futura piscina. Este conjunto está apoyado por un Baño de uso semi-privado.-
El sector Íntimo está compuesto por dos Dormitorios iguales para niños, y un Dormitorio para la pareja con vestidor y Baño. Este último posee visuales a un patio interno reducido, a través de una abertura completa, posibilitando un generoso ingreso de luz natural, tanto diurna como nocturna. Se completa este patio con vegetación en piso y paredes.-
DISEÑO BIOCLIMÁTICO / SUSTENTABILIDAD / MATERIALIDAD
La elección de generar un volumen compacto, de cerramientos laterales y superiores macizos y de buen espesor, el empleo del color blanco para cubiertas y muros, la selección de materiales, mano de obra y sistemas constructivos locales se apoyaron en criterios de diseño sustentable.-
La cubierta plana se materializo a través de una losa de hormigón armado a la vista, empleando fenólicos terminación melanina. En el sector del Estar y Galería se ejecutó una viga invertida de 12,00 mts de luz posibilitando una apertura total y sin apoyos entre estos espacios y el Jardín. Para lograr buen escurrimiento del agua de lluvia se ejecutó con pendiente 2,5%. Se utilizaron planchas de polietileno expandido como aislante térmico, y para alivianar, en algunos sectores 5 cm y en otros 10 cm. La terminación final se ejecutó con membrana geotextil y pintura impermeabilizante acrílica color blanco.-
Los muros exteriores se ejecutaron dobles con cámara de aire, de ladrillo semi-visto enrasado al exterior, y revocados en interiores, ambas caras en terminación color blanco.-
Las Carpinterías exteriores de aluminio combinando línea Módena y A30 New, con sistema DVH y vidrios laminados, se dividieron en puertas ventanas corredizas para los vínculos con el exterior; y en ventanas corredizas o batientes para el resto de los ambientes. Las Carpinterías interiores se realizaron de piso a techo, en terminación laqueado blanco.-
El equipamiento de Cocina y Lavadero se materializo con mesadas de acero inoxidable con bacha soldada, y alacenas y bajo mesadas en terminación laqueado blanco.-
Para el Baño Principal se ejecutó una bacha mesada de mínima expresión en mármol de carrara, guardados laqueados y revestimientos en venecitas, negro pleno en piso y degrade de negros y grises en muros.-
Para los solados se empleo porcellanato en los espacios sociales, y piso flotante en los dormitorios.-
PAISAJISMO
Se planteo ubicar estratégicamente según las visuales desde el exterior y desde el interior distintas especies: Ibirapita, Liquidambar, Limonero, Pennisetum Villosum, Cortaderas y Ampelopsis.-