Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Ver todos los trabajos

Centro Cívico Región 1 Reconquista

Institucional

Concurso Nacional de Anteproyectos - 1° MENCION

Reconquista, Santa Fe, Argentina.

Proyecto: 2010 / Ejecución: - / Costo: U$S / Promotor: Gobierno de la Provincia de Santa Fe / Sup. Terreno: 20.000 m2 / Sup. Cubierta: 5.189,30m2 / Sup. Semi - Cubierta: 431,10 m2 / Proyecto: Nicolás Bechis, Ramiro Cristina, José Pizzi / Colaboradores: Juan Airaudo, Josefina Airaudo, Gregorio Bechis, Tamara Cariñón / Dirección de Obra: - / Estructuras: Ing. Civil Javier Pérez, Ing. Civil Gustavo Perini, Ing. Civil Héctor Ruffo //

Memoria Conceptual

El inicio de una nueva dimensión política, la escala regional.
Un programa variado basado en la proximidad entre gobierno y ciudadanos.
Dos ciudades, un proyecto.
La llanura, el agua.
Un edifico puerta

Una geometría simple, una imagen pregnante capaz de transformarse en símbolo de la nueva escala territorial.

El CCR1 como nexo de dualidades, como interfase entre los distintos ámbitos y escalas: Estado – Sociedad, Región –Localidad, Ciudad – Río.

Adentro- Afuera, interior-exterior como disparadores.

Un edificio horizontal que levita sobre el terreno.
Hacia el sur una fachada continua de perfil apaisado mira la ciudad e invita a internarse en el para descubrir su contenido etéreo.

Entrar afuera

Un edificio que se abre. Un interior que es exterior, que es abierto y que es cerrado, que es luz y es sombra que es plaza y es atrio, que es transparente y convocante.

Un eje principal norte sur organiza el conjunto que mantiene su condición natural vinculando ciudad y arroyo con el edifico-plaza como articulador.

Desde el oeste un paseo recoge flujos de la r 11 bordea el conjunto. Un canal-puente atraviesa el espejo natural de agua y nos vuelca sobre la plaza cívica.

La plaza cívica como vacío a la espera de contenidos vivos que la transformen en referente urbano que a modo alfombra nos transporta dentro del edificio y forma parte de su interior.

Un interior abierto, transparente y dinámico.
Dos vacíos, uno más público mas abierto en tanto plaza, otro más intimo, mas contenido, más patio.

La fachada (lamas /brise-soleils de chapa plegada micro perforada oxidada, fijas y móviles) como una piel viva que recubre el cuerpo del edificio de tonalidades ocres y rojizas variantes se acopla y dialoga con los tonos del entorno natural predominante.

Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista
Centro Cívico Región 1 Reconquista

¿Querés comunicarte con nosotros?

Pongámonos en contacto