Institucional
Concurso Provincial de Anteproyecto | Propuesta
Rosario, Santa Fe, Argentina
La búsqueda de crear el nuevo edificio para la Sede de la AEV nace de la necesidad de fomentar y potenciar la interacción entre sus Asociados y a su vez abrirse hacia la Comunidad. Como también generar nuevos vínculos con organizaciones culturales, educativas, políticas, sociales, etc. para lograr de esta manera fortalecer la inserción e integración de la asociación con la ciudadanía.-
El predio a intervenir se localiza en el «Primer Anillo Perimetral al Área Central» de la ciudad de Rosario, sobre calle Rioja 2472 entre las calles Pueyrredón y Santiago. A solo 3 cuadras de Bv. Oroño y a 20 cuadras del Monumento a la Bandera y el Rio Paraná.-
El terreno entre medianeras, con frente Sur, de 7,58 mts de frente y 25,86 mts de profundidad, y con una superficie de 197 m2, sería el seleccionado para albergar un programa de oficinas y usos diversos de 550 m2, y un límite máximo de superficie total de 660 m2.-
La Norma IRAM 11.603 establece a la ciudad de Rosario dentro de la zona bioambiental catalogada como Templada Cálida. Se caracteriza por veranos con temperaturas medias entre 20°C y 26°C, mientras que en invierno las temperaturas rondan entre los 8°C y 12°C.-
Estos aspectos son el punto de partida en la búsqueda y reflexión de los significados, las situaciones y sensaciones a ser captadas por los futuros usuarios.-
Se buscó generar un edificio con clara identidad institucional, a través de sus transparencias, escala y lenguaje arquitectónico. Una imagen pregnante y distintiva, que caracterice a la entidad tanto a nivel local, como nacional. Calidad espacial en todos los sectores, ofreciendo un constante contacto con los espacios exteriores y su vegetación.-
El edificio se abre hacia la ciudad a través de sus transparencias, mostrando las actividades que se desarrollarían en la Sede, e invitando a los ciudadanos a participar de las mismas. Al mismo tiempo, desde el interior se puede apreciar el movimiento en el barrio, y percibir los cambios horarios y climáticos de la ciudad.-
Un prisma compacto, adaptado a la situación de su implantación entre medianeras y a filo del eje de edificación. Un retiro en el contrafrente al Norte, genera una expansión abierta, ofreciendo luz y ventilación natural, a la vez que vistas cruzadas entre el espacio público de la calle y el patio del Bar.-
Una imagen sintética, abstracta y privada de jerarquías, promocionando la simpleza y racionalidad con la cual puede construirse un edificio de carácter institucional.-
Las lamas verticales además de proporcionar un sistema de control solar pasivo, generan una imagen cambiante a medida que se va llegando al edificio, primero un tramado abstracto y cerrado, para luego abrirse en transparencias hacia el interior.-
El edificio se plantea en solo 3 niveles sobre el terreno, con un retiro optativo en Planta Baja al frente generando un vacío urbano de 4,00 mts de altura que invita a entrar y los niveles superior a filo de fachadas existentes, conformando una silueta prismática simple, amigable con el entorno heterogéneo que la rodea.-
Dadas las características del planteo, se genera un único ingreso al Edificio destinado al público en general, socios y personal de la institución y el local gastronómico.-
En Planta Baja, desde el acceso principal se accede a las aéreas más públicas del edificio, las aéreas de Atención, Exposiciones y Bar con sus respectivos espacios de espera y de expansión. Estos espacios se jerarquizan mediante una doble altura central y a través de un vínculo visual con el exterior, con la comunidad.
Carpinterías corredizas de aluminio y vidrio, posibilitan el cierre o apertura total del Bar, ofreciéndole a este la posibilidad de expandirse también hacia el área de exposiciones y la vereda. El Atrio semicubierto ofrece un espacio de estar y encuentro envuelto en vegetación. Se equipa con un proyector y parlantes, que posibilitan una constante comunicación audiovisual dirigida a la comunidad.-
En el Subsuelo, se ubica el Auditorio generando espacio aislado y sereno, con iluminación natural difusa. Este se complementa con un Foyer que también recibe exposiciones, y Sala de Proyección y Deposito. También se encuentra el principal grupo de Sanitarios del edificio que posibilita liberar los próximos niveles de grandes núcleos húmedos, y dos Salas de Máquinas.-
En el 1° Piso se ubica la Sala Principal hacia el frente, vinculándose visualmente con la comunidad. Hacia el contrafrente las oficinas del personal permanente y de la autoridad de turno. Ambos espacios posean Esperas con vistas hacia la doble altura vinculándose con el resto del edificio.-
En el 2° Piso, ya de un uso más privado, se ubicó el SUM con su Cocina de apoyo independiente, y se generó una expansión complementaria al mismo hacia el Norte también con parrillero.-
El núcleo vertical está ubicado en el centro Oeste del edificio, y esta compuesto por un Ascensor Hidráulico para 12 personas y una Escalera semi-abierta que cualifica el espacio.-
La triple altura central, además de jerarquizar el sector de Exposiciones, busca generar miradas cruzadas en la totalidad del edificio, potenciadas por las transparencias de todos sus espacios. A su vez, permite el ingreso de luz natural generando sombras diversas y variadas según la época del año.-
La elección de generar un volumen compacto, el empleo de una paleta de colores claros en escala de grises, para las carpinterías, estructuras, muros, cielorrasos, y pisos, sumados a la selección de materiales, mano de obra y sistemas constructivos locales, se apoyaron en criterios de diseño sustentable.-
Se plantearon carpinterías operables para poder realizar una ventilación selectiva y cruzada en verano, ventilando de noche y cerrando y oscureciendo de día. Como medio de Control Solar Pasivo se plantearon tanto al Sur como al Norte parasoles / lamas verticales cada 120 cm y con una profundidad de 40cm.-
En el Atrio y en el Patio se incorpora vegetación variada, generando un microclima adecuado. La Cubierta Verde Natural, de nulo mantenimiento, colabora en reducir el efecto invernadero favoreciendo la lenta evaporación de parte del agua de lluvia y como retardador pluvial. La Cubierta Plana Ventilada tanto en el Patio como en la Cubierta, también funcionaria a modo de retardador pluvial.-
Sobre la cubierta, se ubicarán paneles fotovoltaicos para generar la electricidad necesaria para mantener el edificio iluminado durante la noche por seguridad y para promocionar su uso. Se recolectara y se almacenara el agua de lluvia en tanque cisterna, para el riego de la vegetación por goteo y limpieza de exteriores.-
Se plantea un Sistema Estructural de losas vistas con vigas planas invertidas y tabiques de hormigón visto. Los pisos interiores de hormigón visto llaneado y los exteriores de baldosas pegadas o sobre tacos plásticos regulables según cada espacio.-
Las Carpinterías Exteriores e Interiores son de aluminio anodizado tipo piel de vidrio con DVH de piso a techo. Las practicables se plantean oscilantes o de abrir con DVH + RPT. En la mayoría de los casos se emplean vinilos para reducir visuales y para comunicación fija y efímera.-
Las Carpinterías ciegas interiores y los Equipamientos fijos, se plantean en chapa lisa de 5 mm de espesor. Los peldaños de la escalera se plantean en chapa lisa de 9 mm plegada y amurada al tabique de hormigón visto central. Todo esto y el resto de piezas de herrería, se terminarían en color RAL 9006 aluminio.-
Los muebles complementarios se materializarían en placas de MDF terminación Gris Macadán de Egger, y las piletas y griferías en acero inoxidable.-
La Arquitectura de materialidad homogénea, clara y transparente, ofrece una base perfecta para recibir sobre ella piezas o elementos de exposición, comunicación permanente y efímera.-
En el Atrio y en el Patio se plantean enredaderas y vegetación abundante para enriquecer las visuales interiores y generar una atmosfera fresca.-
En la Cubierta Verde Natural, además de usar especies de nulo mantenimiento y baja altura, se suman en el contorno circular de la cubierta, pennisetum villosum de agradable movimiento constante.-